Tarjetas Revolving

Tarjetas revolving, ¿cómo reclamar?

13 julio, 2020

Si tienes una tarjeta revolving, te interesa saber que quizás puedas reclamar por el cobro de intereses usurarios. Y, en todo caso, tratar de hacerlo por falta de transparencia en la comercialización.

Para considerar si el interés es o no desproporcionado, resulta esencial saber con qué tipo de créditos al consumo debía compararse el revolving.

Pueden reclamar todos aquellos consumidores que “hayan suscrito una tarjeta revolving con un interés (TAE) superior al publicado por el Banco de España en la fecha de contratación de la tarjeta”.

Eso sí, conviene tener en cuenta que “la viabilidad de éxito de la reclamación será mucho más alta cuando el producto contemple intereses superiores al 25 % TAE“. Sin embargo, no están exentas de viabilidad las reclamaciones sobre tarjetas con una TAE más baja, pero lo que habría de hacerse es examinar caso por caso.

¿Podemos tener una revolving sin saberlo? Sí, porque todas las entidades tienen tarjetas de este tipo.

Será revolving si contiene términos como “pago aplazado con cuota fija”. También lo será, si pagas una cuota fija por tu tarjeta, la hayas usado o no, o sin tener en cuenta cuánto has comprado cada mes.

Te asesoremos sobre la viabilidad de tu caso. Ponte en contacto con nosotros y te ayudamos.



Telf: 633 574 313
Email:
[email protected]
Formulario de contacto

 


 

TAMBIÉN PUEDE QUE TE INTERESE:

Compartir en redes sociales: